miércoles, 15 de agosto de 2007

LA COLMENA


Título: La Colmena

Autor: Camilo José Cela

Editorial: Círculo de Lectores

La primera vez que leí La Colmena, no me gustó demasiado, lo hice deprisa y como suele ser corriente, fui a ver como terminaba, no le vi nada especial, y unido a cierta antipatía a su autor, la tuve en la librería, aparcada durante mucho tiempo.

Me hablaron de ella y muchas veces estuve tentado de leerla, pero lo fui demorando, leyendo otras cosas, que me interesaron y seguí arrinconándola en espera de tiempo para dedicarlo a ella, esto es algo que ocurre con frecuencia, tienes un libro y sientes sin saber porque un cierto rechazo, hasta que por alguna circunstancia, cambias de parecer.

Más tarde hicieron la película, y fui a verla, fue un éxito y con razón, pues logró que mucha gente como yo, conocieran al autor y a su obra, y la verdad la película me gustó mucho, fue como un descubrimiento de algo que ya estaba ahí y que merecía la pena disfrutar.

La leí de un tirón, y me llenó de gozo descubrir que no era solo un argumento interesante sino una ligazón de personajes atrayentes, cada uno con una personalidad especial, que enlaza con el resto de protagonistas combinando un estudio de los caracteres que te llevan a leer con afición una historia hilvanada sobre un escenario muy típico e hace unas décadas.

El estilo de la novela es profundo, pormenorizado y levemente irónico y en algunos personajes tremendamente humano, por ejemplo, el poeta, la prostituta, la dueña del café, el camarero, en fin es una perfecta colmena en la que la intimidad de todos queda al descubierto y muestran su interior, atractivo, desgarrado, místico vergonzante.

Me gustó sobremanera la dueña del café, es cínica, positivista y avarienta pero todo es fruto de una vida cerrada, en constante lucha con un entorno, ruin y mísero, propio de la época, en la que una taza de café era imprescindible, y su valor, importante, era una muestra de una forma de vida que se aparecía como símbolo de categoría.

Es difícil apreciar el valor de un libro en apariencia simple, en el que buscando en su trama, se pueden apreciar los indudables valores que la integran, y que hacen de ella, un valor indudable, se puede leer una y otra vez, apreciando cada vez nuevos matices, que nos enriquecen y llevan a disfrutar de su lectura.

No hay comentarios: