viernes, 7 de septiembre de 2007

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Titulo: Como agua para chocolate
Autor: Laura Esquivel
Editorial: Grjjalbo Mondadori
Año: 1990


Cuando empecé a leer “Como agua para Chocolate” , me sentí tentado a abandonarla pues en principio me pareció un recetario de cocina, seguí no obstante y... ya la he leído tres veces.

Tita y Pedro se aman, pero por ser Tita la hija menor, por decisión materna y terriblemente egoísta ha de dedicar su vida a cuidar a su madre, por lo tanto se ha de quedar soltera, y su novio para permanecer al lado de Tita, se casa con su hermana.

Sobrevolando la novela esta el personaje de Nacha, analfabeta, sin cultura pero con un conocimiento de la cocina y las propiedades de cada ingrediente que la hacen imprescindible, cría a Tita, y le enseña recetas de cocina, y el tiempo corre.

Al principio de cada capítulo y de cada acontecer del libro nos explican, Nacha o Tita, como se hace cada plato, los ingredientes, los procedimientos, la filosofía de cada uno, en fin sobre la trama de este increíble relato, aderezado con la imaginación más desbordante, ocurren cosas milagrosas que solo tienen explicación, metiéndote en el espíritu de la trama.

Es una novela chispeante, alterna lo real con lo irreal, pero para todo, tiene Nacha una razón inspirada en la cantidad de recetas que cocina, todas minuciosamente relatadas, no se sabe si las recetas son totalmente reales, pues tiene ingredientes que con el lenguaje popular que emplea pues quizá sean todos reales, previa traducción a nuestro idioma, pero ese mismo lenguaje. nos llena de sabor y a veces nos da en la nariz el aroma del “Mole de guajolote” o cualquier otra delicia culinaria.

Laura Esquivel, nos ofrece un libro de brujería culinaria que no tiene nada que ver solo con la cocina, sino con toda una teoría de la vida tal como se entiende en el seno de un rancho, que creo es de Méjico, con toda la liturgia, el folklore, las costumbres y hasta la exageración de los detalles.

Es un libro que describe un ambiente ingenuo, medio inculto pero con un sentido unas veces tierno, de la vida, otras veces duro con una aparente contradicción, que solo se explica, considerando el ambiente cerrado de un entorno como es un rancho, que unas veces se recrea en la sensibilidad más acentuada, y otras para mantener la tradición es capaz de matar, sin una explicación lógica.

En definitiva un libro de los que se llegan a entender, dejando la mente libre y abierta a una cultura singular.

No hay comentarios: