Condenado a vagar por la tierra, hasta el regreso de Jesús, es la leyenda del Judío Errante
La novela aporta la especial visión del autor de los más de 2.000 años en que la tierra se ha movido entremezclada con una raza especialmente marcada por sus errores, que la han zarandeado en busca de su total extinción.
El pueblo de Israel si cumplió la leyenda del judío errante, ha permanecido presente en el mundo y ni los años transcurridos, ni el afán de exterminio de todos los pueblos han logrado la desaparición de la raza más conflictiva.
Un pueblo expulsado de su tierra, perseguido con saña en Europa, su interno drama social que le llevó a luchas internas que lo diezmaron, el apasionante rechazo de las incontables escisiones, las apariciones de los distintos y falsos Mesías que propugnaron su autenticidad, provocando luchas entre si, que evidenciaban el engaño de sus vidas, llenando de dudas, no solo de su existencia sino su necesidad.
La leyenda implica inmortalidad, pero solo es continuidad, simplemente el personaje no solo no muere si no que pasa por periodos de asentamiento, tras los cuales sigue una nueva vida.
La novela es también un repaso a la historia de mundo en el que ser judío ya es por si, solo una marca física o solo una actitud que los delata y los condena a muerte.
Las masivas matanzas de judíos, no borran su imagen de la tierra, su existencia falseada para ocultarse, hace que se cumpla la leyenda de “ no morirás, esperarás a mi vuelta” y mas de dos mil años años la avalan.
La novela es larga, largo es el tiempo, corta la mente de los hombres que buscan la Paz con la Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario